Hace más bien poco tiempo, volví a ver una pelicula la cual desde siempre me ha gustado y sigue gustándome y creo que cada día más aún....
su banda sonora es increible y por eso, voy a citar una de las canciones de la misma :)
The Cure - Burn
http://www.youtube.com/watch?v=hyr5WdrEvGI
Un grupo realmente maravilloso :)
Economia Politica
jueves, 23 de febrero de 2012
~Algo sobre Madrid~
Los trabajadores de UGT se ajustan el cinturón para evitar despidos
El sindicato UGT acaba de iniciar un plan similar al de cualquier otra empresa. Le sobra gente o, más bien, le faltan fondos. Necesita ahorrar 1,1 millones de euros porque asegura que la Comunidad de Madrid le debe más de dos. Y eso supone prescindir de 30 trabajadores o buscar fórmulas alternativas. De momento, han elegido la segunda opción.
Los trabajadores del sindicato en Madrid (con unas 150 personas al margen de las distintas federaciones) celebraron una asamblea el lunes para decidir cómo hacerlo. Aprobaron un plan social -elegido con un voto de diferencia- para reducir costes de personal evitando despidos.
Primero, abren un periodo de 20 días para que los trabajadores se apunten de manera voluntaria a distintas medidas aprobadas en la asamblea. Se ofrecen jubilaciones parciales a los 61 años y totales a partir de los 64 años, según explica una portavoz del sindicato. También ofrecen la suspensión de contrato durante un año (en el que la empresa paga la mitad del sueldo y el otro 50%, el desempleo???) siempre que no trabaje en ningún otro sitio. También se contempla la opción de que cojan una excedencia de uno a tres años con el compromiso de volver al puesto en las mismas condiciones o la marcha voluntaria con la que el sindicato se compromete a buscar un puesto similar (con condiciones que deben fijar en un reglamento) en el plazo de un año o un máximo de dos, con hasta 37 días de indemnización por año trabajado y un máximo de 45.000 euros.
Desde el otro lado, la Comunidad de Madrid se compromete a pagar lo que debe, aunque no dice cuándo ni cuánto. El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha asegurado que el Gobierno regional "está tramitando todas las facturas pendientes de pago" y que procederá a pagarlas cuando haya "terminado ese proceso", incluidas las que deba al sindicato UGT. Manglano, desconoce "en qué medida" la actual situación de UGT se debe "a las facturas" que le debe el Ejecutivo autonómico, según declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.
Sweezy
Teoría del desarrollo capitalista
Marx confiaba en el método abstracto deductivo y practicaba lo que se denomina como aproximaciones sucesivas. Dentro de la abstracción surgen varias preguntas, ya que la abstracción por si misma no otorga conocimiento. Las preguntas son: problema a examinar y los elementos esenciales de ese problema.
Las abstracciones pueden ser correctas desde distintos puntos de vista al ser observadas y no significa que estén mal. La abstracción tiene una tarea principal que es dar a conocer los datos que se presentan y hacer un análisis de todo ello.
Marx recogió ideas de Hegell pero las utilizó de manera distinta a como él lo hizo. Marx se basaba en el proceso y desarrollo que se desenvolvía entre el conflicto de fuerzas contradictorias, mientras que Hegell hacía hincapié en los hechos históricos. Según Marx, la sociedad se dividiría en dos clases, la burguesía y el proletariado, las cuales estarían enfrentadas. Esta relación requiere dos formas: la primera es que todas las relaciones entre capital y trabajo deben ser alejadas para después ser reincorporadas en el análisis y la segunda es que esa misma relación debe quedarse solo en el aspecto más importante. Con esto llegamos a las mercancías, que son cosas a intercambiar.
Marx adopta como proceso histórico a la realidad social, ya que es un proceso de cambio inherente en las relaciones. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa y la relación en si es que unos trabajen para otros. Las mercancías a su vez, son rasgos de las personas, las cuales son universales. La sociedad capitalista se diferencia de otras sociedades ya que esta se basa en la suma de los trabajos. Todo trabajo puede reducirse a trabajo abstracto el cual sirve para el capital social y puede usarse socialmente.
Marx estableció a la teoría de "ley del valor" investigando distintos aspectos dicha teoría formulada. A partir de esto, Marx comenzó a sacar más teorías y a estructurar la formulación de sus estudios sobre el capitalismo.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Islandia
LOS ISLANDESES RECOGEN BENEFICIOS DE SU IRA
Los islandeses, que arrojaron piedras al Parlamento en 2009 exigiendo a sus líderes y banqueros una respuesta por el colapso económico y financiero del país, están cosechando los beneficios de su ira. Desde finales de 2008, los bancos de la isla han perdonado préstamos equivalentes a 13% del producto interno bruto (PIB), lo que facilita la carga de la deuda de más de un cuarto de la población, según un informe publicado este mes por la Asociación de Servicios Financieros de Islandia."Podría decir con seguridad que Islandia tiene el récord mundial en el alivio de deuda de los hogares", dice Lars Christensen, economista jefe de mercados emergentes de Danske Bank A/S en Copenhague. "Islandia siguió el ejemplo clásico de lo que se requiere en una crisis. Cualquier economista de acuerdo con eso".
Los pasos hacia la resurrección de la isla desde el año 2008, cuando sus bancos declararon la insolvencia con una deuda de 85.000 millones de dólares, están demostrando ser eficaces. El crecimiento de la economía de Islandia superará este año la de la zona del euro y del mundo desarrollado, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente cuesta aproximadamente lo mismo asegurarse contra una quiebra en Islandia que contra un posible problema de crédito en Bélgica. La mayoría de las encuestas muestran ahora que los islandeses no quieren unirse a la Unión Europea, sumida en su tercer año de crisis de deuda.
El acuerdo entre el gobierno y los bancos, que están todavía en parte controlados por el Estado, ayudaron a los propietarios inmobiliarios de la isla, ya que se perdona la deuda que supere el 110% del valor de la vivienda. Además, tras un fallo de la Corte Suprema en junio de 2010, los préstamos que se encuentran indexados a monedas extranjeras son considerados ilegales, es decir, que las familias ya no tienen que cubrir las pérdidas que las coronas generan. [...]
Una nueva coalición, liderada por la primera ministra socialdemócrata Johanna Sigurdardottir, fue alzada al poder a principios de 2009. Las autoridades están investigando ahora a la mayoría de los principales protagonistas de la crisis bancaria.
Valencia
TODO EMPEZÓ POR UN CORTE DE TRÁFICO
Un corte de tráfico de 10 minutos —que se celebraba cada miércoles desde el 25 de enero frente al instituto Lluís Vives de Valencia— fue el origen de lo ya se conoce como la primavera estudiantil de Valencia. Untrending topic que nació el 15 de febrero, con la detención de Andreu de 17 años que pasó cuatro horas esposado e incomunicado en la comisaría de Zapadores de Valencia.
El instituto Lluís Vives está ubicado entre la plaza del Ayuntamiento de Valencia y la estación del Norte, en el mismo centro de la ciudad. Cualquier protesta estudiantil adquiere una máxima visibilidad pública porque está ubicado entre dos de las principales arterias de la ciudad. Por su ubicación, el instituto se convirtió en centro de reunión habitual de los directores de secundaria durante la larga batalla de los maestros contra el intento de imposición de la enseñanza de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés, una ocurrencia política del gobierno valenciano que provocó gran tensión en toda la comunidad educativa cuando Francisco Camps ocupaba la presidencia de la Generalitat.
“Andreu estaba defendiendo a un compañero al que la policía trataba de controlar a empujones y golpes”, cuenta Nairuz, compañera del instituto, que “estaba grabando la situación porque era muy violenta”. Lo cuenta con voz temblorosa: “Mientras estaba grabando, un policía me cogió por detrás, me sacudió y me lanzó contra el bordillo, y se me rompió el sujetador”. Sus compañeros de clase sostienen, hablando todos a un tiempo, que se salvó de golpearse la cabeza contra el bordillo porque la sostuvieron.
“Eran entre 30 y 40 alumnos manifestándose pacíficamente”, según el relato leído ayer por un grupo de padres, alumnos y estudiantes del Lluís Vives, el lugar donde han empezado y acabado las cinco jornadas de protestas y cargas policiales, en las que han sido detenidos 43 estudiantes, ocho de ellos menores, y que han dejado decenas de lesionados.
Penélope, otra estudiante del Lluís Vives, también menor, acabó con “siete grapas en la cabeza”. Su compañera Aila, de 15 años, “lleva el brazo escayolado”, ha denunciado Clara, su madre.
Esta es la historia de cómo una protesta simbólica contra el decreto de recortes y ajustes salariales en el sector público aprobado el 5 de enero por el Consell ha desembocado en lo que los participantes en la marcha del lunes calificaron como “la mayor actuación policial en democracia”. Nadie recordaba a ningún estudiante que en las últimas décadas haya pasado “30 horas en el calabozo”, como le ocurrió a Albert Ordóñez, un veinteañero que estudia FP y que es presidente de la federación de estudiantes Faavem, la única asociación reconocida como interlocutora oficial con la Consejería de Educación y con el Consejo Escolar Valenciano.
Las protestas no han sido exclusivas del Lluís Vives. Muchos otros institutos también se han manifestado, entre otras cuestiones, porque a causa de los impagos del Consell se han quedado sin electricidad y sin calefacción y se han visto obligados a ir a clase provistos de mantas. (Caballer Neus, "Todo empezó por un corte de tráfico", el País)
Que decir sobre lo que está aconteciendo en Valencia, cada vez se nota más que todo esta parafernalia que tienen montada se les está yendo de las manos y por algún lado, tenía que explotar. Desgraciadamente y como siempre ocurre, pagan los que no tienen culpa de nada y en este caso, les ha tocado pagar a chicos y chicas recordemos MENORES DE EDAD los cuales únicamente protestaban por sus derechos, derechos que se les están quitando y restringiendo, ¿hasta dónde vamos a llegar?....esto ya es imperdonable.
lunes, 3 de octubre de 2011
Relaciones
En la sesión de hoy, hemos tratado distintos temas que pertenecían a diversas noticias de diversos periódicos. Entre estos temas, han salido a flote los temas de los llamados Indignados, la educación pública, las elecciones, los blogs, entre otros.
Entre las diversas variables o temas que podíamos relacionar, he escogido la variable de los Indignados y la variable de los blogs.
¿Por qué?
Los indignados se han convertido en un fenómeno social de gran transcendencia y gran potencial recientemente. Así pues, absolutamente todos los medios de comunicación existentes se han hecho eco de esta noticia en mayor o menor medida, según la ideología que profesan.
Internet, no solo es una fuente de información si no que también es un medio de difusión y por lo tanto, otra arma para los indignados.
¿Por qué es otra arma para los indignados?.
Por la siguiente razón: a través de la red, la gente puede comunicarse entre sí y puede exponer y explicar su punto de vista sobre el tema o narrar sus vivencias acontecidas mientras formaban parte de la masa de Indignados. A su vez estos indignados que deciden relatar sus experiencias en la red con el objetivo de que la gente pueda saber de ellas, compartir esas experiencias o por simple curiosidad tienen ciertas herramientas, como los llamados blogs, en los cuales puedes narrar absolutamente todo lo vivido de una manera ordenada, estructurada y cronológica.
Por otro lado, estos blogueros pueden comunicarse desde su blog con el de otros y así ellos también nutrirse y tener conocimiento sobre otros hechos acontecidos no solo en España, si no en cualquier parte del mundo.
Así pues esta es la relación que encuentro entre estas dos variables, las cuales he citado anteriormente.
domingo, 2 de octubre de 2011
Primera Sesion
En esta primera sesión de este nuevo año, he podido observar ya desde el principio que la economía y el punto de vista que tengo sobre ella ahora, cambiaria para mí. Aunque esto sea y espero que siga así, la clase del día pasado fue una clase de análisis, división y participación en grupo. Tal fue la experiencia, que nos dio pie para conocernos más entre nosotros, puesto que muchos no nos conocíamos entre si y este era el primer año en el coincidíamos.
Uno de los temas que más me llamo la atención mientras hablábamos entre la gente de mi grupo y yo, el hecho de haber aprendido nuevas cosas que han sido enriquecedoras para nuestra vida en general y nuestra experiencia académica. Coincidíamos en puntos como que la experiencia de la universidad nos ha abierto más la mente hacia nuevos horizontes y nuevas perspectivas. Esto hace que a su vez seamos mucho más tolerantes y respetemos las distintas opiniones de los demás. También está el hecho de sociabilizarnos: la universidad ha sido una experiencia enriquecedora pues hemos aprendido a sociabilizarnos aun más de lo que lo estábamos, hemos conocido gente y a su vez se nos ha otorgado el derecho de poder participar en grupo, el cual es otro elemento para conocer gente.
Por último, concretar que esta primera sesión aparte de amena, nos ha servido para mirar de distinta manera y enfocar de distinta forma la asignatura (al menos a mí) y espero pues, que así sea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)