jueves, 23 de febrero de 2012

Sweezy

Teoría del desarrollo capitalista 

Marx confiaba en el método abstracto deductivo y practicaba lo que se denomina como aproximaciones sucesivas. Dentro de la abstracción surgen varias preguntas, ya que la abstracción por si misma no otorga conocimiento. Las preguntas son: problema a examinar y los elementos esenciales de ese problema.
Las abstracciones pueden ser correctas desde distintos puntos de vista al ser observadas y no significa que estén mal. La abstracción tiene una tarea principal que es dar a conocer los datos que se presentan y hacer un análisis de todo ello.
Marx recogió ideas de Hegell pero las utilizó de manera distinta a como él lo hizo. Marx se basaba en el proceso y desarrollo que se desenvolvía entre el conflicto de fuerzas contradictorias, mientras que Hegell hacía hincapié en los hechos históricos. Según Marx, la sociedad se dividiría en dos clases, la burguesía y el proletariado, las cuales estarían enfrentadas. Esta relación requiere dos formas: la primera es que todas las relaciones entre capital y trabajo deben ser alejadas para después ser reincorporadas en el análisis y la segunda es que esa misma relación debe quedarse solo en el aspecto más importante. Con esto llegamos a las mercancías, que son cosas a intercambiar.
Marx adopta como proceso histórico a la realidad social, ya que es un proceso de cambio inherente en las relaciones. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa y la relación en si es que unos trabajen para otros. Las mercancías a su vez, son rasgos de las personas, las cuales son universales. La sociedad capitalista se diferencia de otras sociedades ya que esta se basa en la suma de los trabajos. Todo trabajo puede reducirse a trabajo abstracto el cual sirve para el capital social y puede usarse socialmente. 
Marx estableció a la teoría de "ley del valor" investigando distintos aspectos dicha teoría formulada. A partir de esto, Marx comenzó a sacar más teorías y a estructurar la formulación de sus estudios sobre el capitalismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario